De aquellos polvos…

Mayo-francés

Con motivo de la publicación del texto del Papa emérito Benedicto XVI sobre la crisis que campea actualmente en la Iglesia y cuya arista más repugnante se encuentra en los casos de abusos sexuales perpetrados por clérigos, el R.P. Miguel Ángel Fuentes, IVE, en su blog, realiza un acertado análisis sobre esas reflexiones del Papa emérito y nos ofrece dos trabajos propios sobre el tema que él desarrollara en la época que Benedicto XVI califica como la más álgida sobre esta verdadera catástrofe moral, la de la década de los ´80 del siglo pasado.

En el artículo “El dedo en la llaga”, el P. Fuentes nos alcanza dos textos de su autoría, publicados en la Revista Gladius en 1986 y 1988. Ya, hace más de treinta años, un joven licenciado advertía sobre la crisis terrible que azotaba la doctrina moral de la Iglesia Católica.

En el primero de estos trabajos, el más corto, el autor nos presenta el caso del P Charles Curran, un teólogo moral cuya doctrina está en abierta disidencia con el Magisterio en temas tales como el aborto, la homosexualidad, la indisolubilidad del matrimonio o la masturbación.

No voy a hacer comentarios sobre temas que el P. Fuentes expone con tanta claridad, pero si digo las cosas que llaman la atención a un neófito como yo:

  • La profundidad de la crisis, tanto en la importancia de los temas que este pseudo teólogo manifiesta con su postura, como la difusión que ya entonces tenían estas opiniones en la Iglesia. Notemos que Curran dice de sí mismo que él es un moderado en su postura, con lo cual deducimos que había otros mucho más radicalizados que él.
  • La arrogancia y la soberbia de su conducta al enfrentar los cuestionamientos sobre su doctrina hechos por la Congregación para la Doctrina de la Fe, a cargo entonces del Cardenal Ratzinger. Viene a mi memoria, en contraposición a la postura de Curran, lo que leí acerca de Dietrich von Hildebrand, este sí un gran teólogo católico, que, poco antes de morir, le pidió a su esposa que si se advertía que una coma o una sílaba de sus libros y sus enseñanzas estaba en contradicción con el Magisterio, quemara todas sus obras.

 

El segundo trabajo del P Fuentes, más largo, expone los fundamentos filosóficos de esta verdadera revolución en el ámbito de la teología moral.

En principio, estos revolucionarios rechazan de plano el realismo de la filosofía tomista. Con argumentos viejos: que es ahistórica, que no permite el conocimiento del dinamismo vital del ser humano, filosofía “cosificante”, etc, etc.

El punto de partida de su filosofar es una amorfa e indefinida “opción fundamental” a partir de la cual edifican un pensamiento contrapuesto a la doctrina sostenida siempre por la Iglesia.

Tampoco voy a aportar observaciones propias, faltaba más, sobre un tema que me excede ampliamente. El Padre Fuentes es lo suficientemente didáctico y claro como para que no queden dudas sobre el tema.

Solo voy a mencionar dos de las cosas que más me llamaron la atención:

  • Tienen un concepto distorsionado de la gracia. Sobre este punto leer lo que sostiene el jesuita brasileño Libanio.
  • El concepto de proporcionalismo en los actos morales, a partir del cual vale todo.

Recomiendo entonces estos dos artículos, que describen una realidad amarga de la Iglesia Católica, pero que es necesario conocer para saber, y combatir, por supuesto, esta crisis actual de la Iglesia.

http://miguelfuentes.teologoresponde.org/2019/04/17/el-dedo-en-la-llaga-p-miguel-angel-fuentes-ive/

Pero hay otro aspecto más que Benedicto XVI menciona en su escrito al que alude el Padre Fuentes en su análisis que es el Mayo del ´68, en Francia.

Si bien el Padre Fuentes no lo ofrece en su artículo “El dedo en la llaga”, conviene remitirse, para entender que el mayo francés es una consecuencia de la revolución cultural anticristiana, a una conferencia que el sacerdote desarrollara al respecto y que se divide en dos partes, que se puede escuchar AQUÍ.

Esta conferencia es pura enseñanza. Amenísima y de una gran erudición. Escuchándola, uno puede armar, encajar, conectar, una cantidad de elementos que tiene dispersos en su formación.  En esta especie de rompecabezas, se puede ver, en perspectiva, cada pieza en esta verdadera revolución contra Cristo: el papel de la Escuela de Frankfurt, Marcuse, la revolución en el arte, las religiones orientales, los Beatles, lo que realmente fue el Mayo Francés, la nueva izquierda latinoamericana, etc, etc.

Para cerrar esta nota, creo que sería un gran error leer estos trabajos del Padre Fuentes o escuchar su brillante conferencia con el solo ánimo del placer intelectual. Estas enseñanzas llegan a su máxima expresión cuando los católicos las aprovechamos día a día, cuando nos sirven para el combate cotidiano, cuando sirven como escudo para defendernos y como espada para atacar y herir el error, siempre en el combate por la Verdad.

Para eso hemos nacido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: